lunes, 25 de octubre de 2010

Ante la convocatoria del ministerio

Avancemos en recuperar las conquistas perdidas
QUE SE ELIJAN LOS DELEGADOS YA!!!

Venimos de momentos muy difíciles que como trabajadores nos toco afrontar, ya que pertenecemos a una empresa que nunca le importo la salud de ningunos de nosotros. Lo demostró el año pasado cuando en el medio de la gripe A se negaba a desinfectar la fábrica y hoy un año después lamentablemente nos vuelve a dar la razón con el fallecimiento de la compañera Marcela Ortega.

No fue este caso como el de Romina Yan, como quiere hacer creer la Kraft, porque ya se había hecho atender en enfermería y da mucha bronca pensar en cuál de las “pastillas mágicas de colores” le deben haber dado para que vuelva a trabajar. Dijo López Matéu “que tienen equipos sofisticados y atención inmediata. POR FAVOR !!! Alguien se siente mal y a veces te hacen esperar hasta horas para atenderte y ni hablar de respetar los certificados que te manda un médico especialista; te mandan a trabajar en cualquier estado con tal de bajar el ausentismo.

Fue extraordinaria nuestra respuesta que paramos 48hs, que no se dejaron versear por la empresa y que entendieron que lo que estaba en juego es la salud de todos. Como dijo una compañera de la noche “mañana le puede pasar a cualquiera de nosotros”.

También lo que quedo en evidencia, es que no se informa que es lo que se negocia, ni que es lo que se pide, ¡Esto viene siendo bastante común durante este último año!. Tanto la interna como el sindicato en la asamblea de la tarde querían poner a votar rápidamente si levantábamos o no el paro. Pero la mayoría que no voto, lo que quería saber ¿Qué era lo que se le estaba pidiendo a la empresa en prevención de salud? ¿Cuál era la respuesta? Nunca nadie aclaro esto. Ahora vienen a querer levantar como un logro que van a cambiar de empresa con la ambulancia. Por favor. Para colmo se acaban de accidentar dos compañeras, y cuando llegan a la enfermería (¿o veterinaria?) no había ningún médico que las atiendan. ¿y qué paso con el acuerdo?¿dónde está el avance?

Nosotros creemos que hay que exigirle a la empresa 3 cosas básicas.

1- Que se respeten los certificados médicos.

2- Atención inmediata (que tomen mas médicos si es necesario) y traslado urgente al hospital si la situación lo amerita. Basta de hacer esperar horas a los compañeros que se vienen hacer atender.

3- Investigación inmediata de lo que paso con Marcela Ortega. Basta de usar el caso para fines políticos. Y que el médico que la atendió horas antes que muera no vuelva atender ni uno más.

A lo que hay que pararle la mano es a la política revanchista de la empresa, no se resuelve solamente con pedir la cabeza del departamento médico, durante todos estos años pasaron varios médicos y siguen haciendo lo que los capos de la Kraft les ordenan.

Hay que parar un plan integral que tiene la Kraft que aumenta los ritmos de producción o que no pone la gente necesaria en muchas líneas o que te hace cumplir varias tareas a la vez. O de última, también es la que te hace quedar hacer horas extras para poder llegar a fin de mes por que la plata que te pagan no alcanza. Esto hace que estemos más propensos a que suframos accidentes y tengamos enfermedades como tendinitis, hernias de disco o desviaciones en la columna. También parte de ese plan es tener bajos los salarios y ellos bien altas las ganancias; como lo demuestra que mientras firmaba el 35% de aumento para nosotros que lo vamos a terminar de cobrar en abril, ellos aumentaron algunos productos a casi el doble. Nos da la razón si uno mira el estudio a nivel mundial, como Warren Buffet (el dueño de la Kraft) es un 8% más rico en lo que va del año. Para eso cuentan con la colaboración del gobierno de Cristina que niega que haya inflación y lo peor que no quiere darle a nuestros jubilados el 82% móvil. ¿Y nuestro salario? Las cosas en el supermercado aumentan todos los días, y ya se estima un aumento de la canasta navideña de hasta el 60%. Eso sí, no hay que mirar los datos del indeK que dibuja el gobierno, dentro de poco van a decir que las cosas bajan. Contrasta con los aumentos de la carne, la verdura, luz, garrafa, etc.

Por eso es un programa lo que hay que levantar, sin contraponerlo y unirlo urgentemente con un plus para fin de año. Ya que si no lo empezamos a pedir ahora va a pasar como paso el año pasado que “se acordaron” tarde en pedirlo y no dieron nada y lo peor que lo sufrimos todos trabajando las fiestas adentro.

Para poder recuperar las conquistas perdidas y avanzar en todo esto, es necesario y urgente que se realicen las elecciones de delegados de sector, recontra pateadas por la empresa (desde enero) no dejando hacerlas. ¿Por qué se opone la Kraft? Porque está bien así. No quiere que los trabajadores se organicen, que peleen por su salario, por la salud, en fin, por mejores condiciones de trabajo. Quiere avanzar en su plan revanchista, por eso enjuicia para echar a los compañeros que se pusieron a la cabeza contra los despidos el año pasado, como es el caso de Bogado que ya apelo el fallo del juez y lo mando a un tribunal más alto. O el de Penayo que llevaron más de 10 testigos (todos jefes) para querer dejarlo como un trabajador violento. Todo para meter el ajuste que no pudieron hacer el año pasado.

No tiene por que meterse en algo que es nuestro, o a caso ¿nosotros nos metemos en la designación de un gerente? El ministerio de trabajo (luego de varias movilizaciones) dicto que no tenía razón la empresa en rechazarlas, y fijo fecha para que entre esta semana y la otra se realicen. La comisión interna(que impugno las elecciones en junio un día antes que las impugne la empresa por que supuestamente quiere más delegados) tendría que reflexionar en que así le hace el juego a la empresa que seguramente va querer impedir nuevamente que se realicen las elecciones. El sindicato es el que ha hecho pública la convocatoria ¿va a permitirle a la Kraft que se burle de las leyes argentinas una vez más?

Por eso este es el momento!!! Más vale que esta convocatoria de la elecciones es insuficiente porque necesitamos delegados en todos los sectores, PERO ES UN PASO ADELANTE E IMPORTANTISIMO PARA PODER SEGUIR PELEANDO LUEGO POR MAS. Nadie nos lo regalo esto, se consiguió con años de lucha. Exijamos que se realicen de una vez por todas las elecciones y vayamos a votar masivamente. Y votemos a los compañeros que siempre estuvieron de nuestro lado, como Bogado, Penayo, María, Alfonso y como así también a los que verdaderamente se quieran poner al frente para enfrentar los planes de la empresa.